Estimados seguidores del Gangbanguista: A pesar de las intermitencias en la publicación de entradas (la vida a veces no nos da mucho tiempo), pronto el blog va a colaborar activamente en FanzinArt, emprendimiento bloggero y por supuesto fanzinero, que busca llegar a través del formato papel a muchas más personas... pronto nuevas críticas de cine, música y libros como siempre... Gracias...
jueves, 31 de mayo de 2012
jueves, 5 de abril de 2012
Código Musical

Ray (Banda Sonora): Este disco va más allá de las grandes virtudes que tiene la película homónima, ya que funciona de una manera tremenda como un gran imán que atrae irresistiblemente a los que desconocen la obra de este artista norteamericano de la segunda mitad del siglo XX llamado Ray Charles, quien con sus ritmos, letras y gran pasión logró combinar el jazz, el gospel y la música country en momentos claves de la historia de ese país, lo que más de una vez le valió la crítica mordaz de los sectores más conservadores de la sociedad. Este disco que combina con gran astucia lo mejor de la obra discográfica del autor incluye además algunos temas en vivo que son una joya... Definido por personalidades como Frank Sinatra, Aretha Franklin y james Brown entre otros como un verdadero genio, este disco es fundamental para neófitos y amigos de la buena música. Recomendación especial...
martes, 20 de marzo de 2012
Código Musical

Keep The Faith de Lyricson (2007): Hola amigos del gangbanguista, muchos de nosotros que amamos ese disco lleno de energía que es el Radio Bemba Sound System de Manu Chao nos extrañamos al verlo en vivo con una falta importante, y no fueron sus excelentes vientos ni el acordeón, sino la ausencia de este artista de la vos que daba una presencia imponente a la banda. Aquí lo podemos disfrutar en toda su plenitud (y lejos de las chicanas del documental de la gira del disco anteriormente mencionado), con la madurez de un cantante solista hecho y derecho, con una banda de reggae sólida y con temas contundentes y efectivos, melodiosos y entretenidos. Tremendamente recomendado y parte de mi discografía esencial del 2012.
Comentario adicional: Este muchacho era conocido cuando estaba con Manu como "Bidji"...
jueves, 19 de enero de 2012
Código Musical (Música de Río Cuarto)

Misyon Rahma Müzik - Fluidos Marginales (2011): Estimados lectores hoy les presento uno de los discos que a mi parecer fueron parte de la revelación del 2011 en Río Cuarto y es Misyon Rahma Müzik - Fluidos Marginales. De que se trata esto, de una serie de canciones solistas hechas con un profesionalismo y soltura que le permite a este artista (Bruno Volonte) recorrer muchos estilos en sus variadas experiencias musicales (Reggae, Ska, Pop, Electrónica, etc.).Desde su visión él sostiene que hace "esto para que puedan escuchar una música comprometida con los sentidos, para que fluya una nueva sensación, para que el ser pueda disfrutar de algo distinto". Aunque desconozco el impacto que ha tenido este trabajo en la comunidad riocuartense lo recomiendo por ser uno de los discos preferidos de cabecera, esos que uno escucha con alegria en distintos momentos del día....
P.D: para escuchar algo en http://volaginefarmaecologica.blogspot.com/2011/06/misyon-rahma-muzik-musica-last-sweet.html
P.D: para escuchar algo en http://volaginefarmaecologica.blogspot.com/2011/06/misyon-rahma-muzik-musica-last-sweet.html
miércoles, 18 de enero de 2012
Literatos.com

Mescalito de Hunter Thompson (2007): Publicado originalmente en 1991 con el título de “Screwjack”, consta de tres textos (“Mescalito”, “Muerte de un poeta” y “Screwjack”), siempre dentro del estilo que revolucionó el género periodistico y que lo hizó famoso para el gran público con esa obra maestra llamada en castellano "pánico y locura en Las Vegas". Hunter S. Thompson fue el creador del "periodismo gonzo": una técnica de escritura en la que él mismo se asumía como narrador en primera persona, de manera vertiginosa y delirante, y en este pequeño pero jugoso libro muestra todas sus facetas: loco, drogadicto, alcoholico, violento, irónico, marginal, todos los elementos desarrolados por la contracultura norteamericana de los años sesenta y setenta. Aunque es mi primer acercamiento a la lectura de este autor, quedé impresionado y satisfecho como no me pasaba hace tiempo...
martes, 17 de enero de 2012
Cine Abierto

El dedo en la llaga (1996): Hoy les presento una película de co-producción argentino-española dirigida por Alberto Lecchi cuya sencilla trama involucra la vida de dos actores españoles que habiendo abandonado la península intentan hallar éxito en Argentina con una obra de teatro que habla del hombre y su tránsito por la vida, aunque el exito les es esquivo en cada lugar en que se presentan. En un último intento por encontrar lagloria en el interior, su vieja "renoleta" se detiene por fallas mecánicas a las afueras de un pequeño pueblo llamado Zapallares, lo que los llevará a vivir una aventura que cambiará por completo sus vidas. Protagonizada por actores de la talla de Dario Grandinetti y el gran Karra Elejalde (ver Año Mariano), incluye además una serie de actuaciones secundarias con actores y actrices que posteriormente tendrán exito en distintas facetas actorales como Diego Topa, Erica Rivas o Eleonora Wexler. Sin grandeza pero hecha con corazón, recomendable...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)